
Pero sí recoge, inevitablemente, la desazón provocada por esta democracia que no cura, no educa ni da de comer
* * * * *
El 19 y 20 de Diciembre ha llegado a la tapa de una antología, sospechadas hasta ahora de lo más ignominioso: trivialidad, inconsistencia, romanticismo, orfandad. Los días que vivimos en peligro (Emecé, 2009) es lo contrario: la antología que viene a redimir a esa generación de los prejuicios livianos que supo conseguir su star-system.
Si para la psicología, sólo existe lo que se nombra, Lacan mediante, toda literatura es política en tanto elige qué nombra y qué no. Desde dónde cuenta, quién cuenta y cómo lo hace. A quiénes representa y a quiénes silencia. Una literatura política evidencia el ánimo de una sociedad. Sus cansancios. Sus enojos. Sus tristezas.
Malvinas | Juicio a las Juntas | Alzamiento de Semana Santa | La Tablada | Saqueos e hiperinflación | Seineldín | Doping de Maradona | Voladura de la Amia | Río Tercero | Yabrán | Torres Gemelas | 19/20 de diciembre de 2001 | Kosteki y Santillán | Cromañón | Batalla de San Vicente | Conflicto gobierno - campo
* * * * *
La mañana del robot Pablo Plotkin | Gengis Khan Leonardo Oyola | Anteúltima cita Elsa Drucaroff | Semana Santa Martín Kohan | Licenciada en rubores Laura Ramos | Primavera a remolque Carlos Martín Eguía | Las dos vidas de Maxi Kaplan Hernán Iglesias Illa | La muerte de un autor Diego Sánchez | Los ojos más azules de Texas Mariana Enriquez | La disciplina Juan Leotta | El título Federico Jeanmaire | Los hechos de Mayo Martín Prieto | El Señor Cara de Lechuza Washington Cucurto | Elige tu propia aventura Ana Wajszczuk | Te lo digo muy off the record Esteban Schmidt | San Vicentico Sol Prieto